Texto
y fotos Sara Sariol Sosa
Entre
las localidades que a la provincia de Granma le nacieron al sur, Niquero
siempre ha cautivado de manera peculiar.
Cuando
los hombres cuentan su existencia, recurren obligadamente a las niguas que le
ofrecieron su nombre cuando fue fundado después de 1571, el entonces rústico
pueblo, o a las terrazas marinas que el mar le talló en Cabo Cruz, un punto por
donde termina en el suroeste el municipio, y también Cuba.
Hablan,
asimismo, del legado épico que
privilegió esa zona; de la arena canela por donde llegó el yate Granma
con 82 jóvenes expedicionarios para conquistar la definitiva libertad de la
Patria, y de Alegría de Pío, donde aquellos recibieron su bautismo de fuego.
Y
cuentan, también, de lo natural, del verdor del paisaje que se abraza al mar en
una invitación a la que no pueden resistirse visitantes nacionales y foráneos.
…Mas,
pocas veces el recuento se detiene en el nacimiento de aquellas casas
coloniales de maderas adoloridas por el tiempo, que a pesar de su adultez se
sostienen en el corazón de la localidad, orgullosas de haber desafiado tanto
los años como las adversidades de la naturaleza misma.
Cuando
pasó la tormenta, dejando tras de sí un espectáculo tristísimo, un amasijo
de techos, paredes y árboles, varias de aquellas casonas de madera se tambalearon,
inclinaron sus balcones, pero quedaron en pie.
¿A
quién debe atribuírsele la idea de construir allí semejantes obras de arte?. Acaso
nació por la influencia de aquellos leñadores de la Sierra Maestra que se
unieron a pescadores del Golfo de Guacanayabo para fundar el pueblo, o resultó de la
transculturación que se produjo al crear el gobierno militar norteamericano el
municipio en 1899.
Pero
hoy tal vez no sea tan importante la génesis de esas atractivas viviendas, sino
que trascienda la voluntad de preservarlas como un atributo valeroso, que pueda muy
bien vincularse al producto turístico de la zona, y persistir en el tiempo para
contar, con su arte, la existencia de una localidad que cautiva de manera
singular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario